El trauma: entenderlo para sanarlo, un mensaje desde mi consulta en Psiconsalud
En Psiconsalud, he tenido la oportunidad de acompañar a muchas personas que buscan sanar heridas emocionales. A menudo, esas heridas provienen de lo que llamamos trauma, un término que puede sonar complejo o lejano, pero que en realidad está mucho más presente en nuestras vidas de lo que solemos imaginar. Mi objetivo con este texto es ayudarte a entender qué es el trauma, cómo nos afecta y cómo podemos sanarlo, utilizando un lenguaje sencillo y accesible. En Psiconsalud, acompañamos a quienes desean sanar el trauma emocional para recuperar el bienestar y superar heridas profundas.
¿Qué es el trauma?
El trauma no es solo lo que te pasó, sino cómo eso te hizo sentir. Muchas personas piensan que el trauma está relacionado únicamente con eventos graves, como un accidente o el maltrato. Pero, en realidad, el trauma también puede nacer de situaciones menos visibles, como sentirse ignorado, desamparado o no escuchado en momentos importantes de tu vida.
Para explicarlo de forma simple: el trauma es como una herida invisible que queda en nuestras emociones, en nuestros pensamientos y, muchas veces, también en nuestro cuerpo. Esas heridas pueden hacernos sentir inseguros, ansiosos o desconfiados, incluso sin saber por qué.
Una pregunta para reflexionar:
- ¿Hay algo en tu vida que te hace reaccionar de forma intensa, aunque no entiendas exactamente el motivo?
- ¿Cómo afecta el trauma nuestra vida?
Imagina que tu cuerpo y tu mente son como un equipo que siempre trabaja junto. Cuando algo nos impacta profundamente, ese equipo puede quedar “desajustado”. Esto puede manifestarse de muchas maneras: tal vez sientes que te cuesta relajarte, que eres muy sensible a ciertas situaciones, o que evitas cosas que antes no te daban miedo. Incluso podrías notar dolores físicos que no parecen tener una causa clara.
Como decía el experto Bessel van der Kolk: “El trauma no es algo que nos pasa, es algo que queda atrapado dentro de nosotros”. Esto significa que las experiencias difíciles pueden quedarse en nuestra memoria y afectar cómo nos sentimos y reaccionamos en el presente.
Otra pregunta para ti:
¿Hay momentos en los que te sientes atrapado en emociones que parecen más fuertes de lo que deberían?
El papel de nuestras relaciones
Una de las cosas que más me impacta en mi trabajo es ver cómo nuestras relaciones, especialmente las de la infancia, influyen en cómo enfrentamos el trauma. Cuando somos pequeños, necesitamos sentirnos seguros y protegidos por quienes nos cuidan. Pero si esos vínculos no son sólidos, o si vivimos momentos difíciles sin apoyo, nuestro mundo emocional puede tambalearse.
Sin embargo, hay algo esperanzador: el mismo tipo de conexión humana que puede lastimarnos, también puede sanarnos. En terapia, trabajamos para reconstruir esa sensación de seguridad que tal vez no estuvo presente en el pasado.
Un ejercicio que puedes intentar:
Piensa en alguien que te haga sentir apoyado y comprendido. ¿Qué diferencia sientes cuando hablas con esa persona?
Cómo abordamos el trauma en Psiconsalud
En mi consulta, me esfuerzo por ofrecer un espacio cálido, donde puedas sentirte en confianza para explorar lo que necesitas sanar. No importa si nunca has hecho terapia o si no sabes cómo poner en palabras lo que sientes; mi trabajo es acompañarte en ese proceso.
¿Cómo sanar el trauma emocional con terapia?
Estos son algunos de los métodos que utilizo para ayudar a mis pacientes:
•Terapia basada en relaciones: Trabajamos en mejorar tu relación contigo mismo y con los demás.
•EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): Ayuda a procesar recuerdos dolorosos de manera más llevadera.
•Psicoterapia sensoriomotriz: Enfocada en cómo el cuerpo guarda las experiencias difíciles y cómo liberar esa carga.
Un mensaje de esperanza
El trauma no tiene por qué definirte. Aunque lo que viviste pudo ser difícil, quiero que sepas que siempre es posible encontrar una forma de sanar. Sanar no significa olvidar, sino aprender a vivir con lo que ocurrió desde un lugar de paz y fortaleza.
Como dice una frase que me inspira mucho: “Cuando reconoces tu herida, también empiezas a reconocer tu capacidad para sanarla”.
¿Te animas a empezar este camino?
Estoy aquí para escucharte y acompañarte. Escríbeme o agenda una consulta. En Psiconsalud, creemos que tu historia importa, y que juntos podemos escribir un nuevo capítulo lleno de posibilidades.
